Es común en la Península Ibérica, habita zonas del noroeste de África, Oriente Medio, Próximo Oriente, en la zona templada de Asia hacia el Himalaya, Japón y en distintas partes de América del Norte dónde habitan diferentes subespecies. En los países tropicales viven sus parientes muchos más grandes y de colorida más vistoso, según el hábitat nos los podemos encontrar en vuelo de febrero a octubre, en lugares muy variados desde pastizales de montaña a parques... Los machos muestran preferencia por cumbres montañosas.
Fotografía tomada en Cádiz |
En los primeros estados las larvas son de color negro con puntos naranjas, hasta que mudan, la oruga es muy llamativa por su colorido, si se le irrita puede salir de la parte anterior de la espalda, justo detrás de su cabeza, un órgano de defensa glandular de color naranja en forma de horquilla bífida (como unos cuernecitos), llamado osmaterium, este órgano emana un olor acre y contiene un líquido tóxico (ácido butírico) cuya función es impedir que las aves la devoren, la larva se alimenta principalmente de umbelíferas como la zanahoria, el hinojo (Foeniculum vulgare), el perejil... La crisálida es de color verde o gris pardo.
Fuente:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/53/01_chenille_machaon_%28detail%29.jpg (Osmaterium)
http://es.wikipedia.org/wiki/Papilio_machaon
No hay comentarios:
Publicar un comentario